Hoy en Universo Hijos hablaremos de lo que verdaderamente importa cuando hablamos de FRACASO académico.
Antes de nada comentar que os dejo aquí el enlace al programa 30 días para que tu hijx aprenda a estudiar autónomamente? OJO. No es solo formación, hay acompañamiento, seguimiento, plan individualizado y resolución de dudas.
FORMAREMOS EL GRUPO ENTRE LOS OYENTES DEL PODCAST.
Un sistema educativo anacrónico
Ken Robinson educador e investigador especializado en desarrollo del talento humano hacía referencia a que uno de los objetivos de la educación para muchas madres y padres es que nos ayude a convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos.
Según este autor otro aspecto importante es que la educación fomenta la cultura. Comprender el mundo que nos rodea y cuál es nuestro papel en él. Desde la lengua a la sociedad.
Evidentemente que hay motivaciones económicas detrás de la educación. Hemos asumido hasta día de hoy que una persona con más años de estudio reglados tendrá más valor que aportar en la sociedad.
Y de hecho la escuela tradicional tiene muy en cuenta la organización de la economía de la revolución industrial en pleno siglo XVIII.
Es decir, este sistema actual está pensado para educar a futuros trabajadores y obreros.
Procesos estandarizados y globales. En masa.
No es de extrañar que haya una serie de asignaturas que jerárquicamente sean consideradas más importantes que otras. Las que se consideraban que eran más importantes para lograr trabajo en ese sistema industrial que aún arrastramos a pesar de que la economía se haya transformado enormemente.
La inteligencia es mucho más que un CI: las inteligencias múltiples
Aquí quiero hacer un apunte especial y es que la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner ya supuso desafiar las creencias que había hasta este momento de lo que implicaba ser inteligente desde los test de CI de Binet.
Aún hoy muchas personas tienen muy en cuenta el concepto de inteligencia como algo absoluto. Debemos plantearnos ya en pleno siglo XXI si no es momento de salir de este reduccionismo absurdo. La realidad es compleja. La mente humana más de lo mismo.
Y en la línea de Ken Robinson al final una alta puntuación en los tests de CI solamente nos indica que la persona domina hacer los tests.
Hemos desplazado la complejidad de la inteligencia (que es la habilidad para adaptarnos al entorno, la capacidad para crear, para transformar… que no un concepto que puede medirse con un test en formato papel y lápiz.)
Y no para de cambiar y de transformarse. Tanto es así que no podemos predecir con garantías cuáles serán los oficios y puestos de trabajo con más demanda dentro de una década. Y si especulamos nos alejamos del modelo industrial, ¿verdad?
Hay muchos cambios.
Del fracaso escolar a la preparación para el futuro
Tenemos que dar un paso adelante ya y empezando desde la concepción de los padres de lo que implica la educación.
- Una buena nota en un examen implica simplemente que ha hecho bien el examen no que domine la materia.
- Hay que trabajar la creatividad porque será el motor de diferenciación entre personas y tecnología. ¿Habrá obreros? puede… pero cuántos?
¿En qué tareas la tecnología sustituirá al humano? ¿Cómo será el mercado laboral?
Sin creatividad no hay posibilidad.
- Por esta razón las inteligencias múltiples debemos abrazar y realzar las artes, la educación física, el autoconocimiento y la inteligencia interpersonal…
- La educación o es integral y pensada desde la personalización y el desarrollo del talento o no tendrá sentido en una economía tan distinta a la industrial.
¿Qué es lo que verdaderamente importa? Y no son las notas.
La respuesta parece sencilla si seguimos las ideas de Ken Robinson y de Howard Gardner.
En un sistema educativo anacrónico las calificaciones y las formas de evaluar no tienen el suficiente rigor para determinar el éxito laboral y vital de una persona.
Es un sistema que educa parcialmente y con lagunas importantes principalmente en desarrollo de la creatividad (que ya hemos dicho que será imprescindible) y en el desarrollo de la Inteligencia emocional.
Pues bien, este sistema al ser el único posible y el existente ejerce una enorme influencia a la hora de construir a los infantes y adolescentes que pasan por sus aulas.
En la Newsletter de este lunes comenté algunos aspectos que sí son importantes. Y dije que el fracaso es un problema. Pero Frenar y encorsetar una mente también.
- El problema no son las malas notas.
- El problema no es la falta de motivación.
- El problema no es la falta de actitud.
Esto es lo que vemos.
Solo lo que vemos.
Lo que es invisible a los ojos es lo más importante y lo que realmente perjudica el desarrollo de tu hijx.
- Inseguridad.
- Falta de autoestima.
- Pésima autoconfianza.
- Sensación de indefensión.
- Sentir que no vales.
- Aquí el verdadero problema del fracaso es las consecuencias psicológicas que implica.
Y aquí la tarea clave es como adultos acompañar para deshacerse de todas estas cadenas que arrastran y aprender para cambiar la experiencia y orientarla hacia el logro de pequeños éxitos.
Es el propósito de la Masterclass Anti Fracaso escolar. Vemos técnicas de estudio precisamente para hacer el estudio más ameno y más exitoso. No son las horas de estudio es el cómo emplear el tiempo para que cunda con el menor tiempo.
✅📫 NEWSLETTER
La psicología que nos gusta y en la que basamos los contenidos de nuestro podcast y newsletter son desde una visión postestructuralista y socioconstructivista.
Hablamos de técnicas de psicología, de autores de referencia y de píldoras para que puedas ayudar a tu hijx con sus estudios.
🔴 No son mails automáticos, así que para recibir los de esta semana, suscríbete ya o tempus fugit…