Hoy en Universo Hijos hablaremos 3 series de Netflix que os pueden interesar porque están protagonizadas por personas rebeldes que intentan romper con el statu quo. Os explicaremos por encima su argumento y qué aportaciones nos parecen interesantes y educativas.
MERLÍ
La primera es Merlí, el protagonista da el título a la serie. Es un profesor de filosofía que imparte clases a sus alumnos de bachillerato. La serie no sólo trata de Merlí sino que a través de los contenidos de cada una de las clases sus alumnos experimentan vivencias.
Es una serie en la que la profundidad de los personajes está bien trabajada. En cada uno de los episodios vamos conociendo más sobre cada uno de los alumnos, su universo, su mundo, sus familias, sus amistades, sus miedos, sus deseos… Toca temas típicos de la adolescencia, como el despertar sexual, los estudios, las relaciones sociales y las hostias de la vida…
A través de los autores más relevantes de la filosofía se consigue explicar la realidad actual tanto como sociedad como a nivel individual.
Merlí es un profesor distinto y Merlí es una serie distinta porque por fin, coloca la filosofía en el lugar que se merece.
- Autoconocimiento
- Ética y moral
- Instructiva y reflexiva al mismo tiempo que entretiene.
RITA
Rita es una serie danesa en la que esta vez, la protagonista no es un hombre sino una mujer. Es una serie que visibiliza muchos conflictos familiares, muchas problemáticas escolares y la dificultad de los adultos para no parecer que aún son niños.
Rita busca sobre todo hacer la escuela, una institución para todo el mundo. Ya veréis que no es un personaje que os dejará indiferente. Es una profesora algo rebelde, poco amante de impartir clases teóricas y magistrales. Prefiere hablar con ellos, personalizar al máximo las clases y plantear debates en niños pequeños para que aprendan a pensar por sí mismos.
Quizás su arquetipo enraizado en la adolescencia hace que sienta mucha empatía y conexión con sus alumnos algo que la lleva a tener conflictos con los docentes adultos en ocasiones.
- No busca transmitir la idea solemne del profe perfecto sino del acompañante perfecto.
- Busca romper con lo correcto y ortodoxo en busca de una educación más para la vida. Esto la lleva a desafiar el sistema en más de una ocasión.
- La visión de los adolescentes no es negativa, sino que ensalzan la rebeldía porque la única forma de cambiar las cosas.
- Las mujeres ocupan cargos importantes y tienen un papel destacado. No es una serie heteronormativa.
UNA FAMILIA UNIDA
Familias mixtas, ensambladas, divorcios, separaciones, amor, hijos, conflictos… Esta serie visibiliza precisamente la nueva realidad de las familias del S.XXI.
Por fin.
Los protagonistas son una pareja con un hijo él fruto de otro matrimonio, y con dos hijos ella, fruto de otro matrimonio. Se van a vivir juntos. Ya os podéis imaginar el cóctel potente que esto supone. Recurren a una pareja de psicólogos que les ayude a gestionar la nueva realidad.
Los personajes están muy bien trabajados porque tienen miedos, temores, resistencia al cambio, manías, deseos, duelos, etc…
Sinceramente muy recomendable porque visibiliza esta nueva realidad. Algunos personajes son heteronormativos pero juegan muy bien con los nuevos significantes de la masculinidad y feminidad. Hombres volcados en la educación de sus hijos, madres frías volcadas en el trabajo… Bien, por ellos.
- Visibiliza los nuevos tipos de familias del S.XXI.
- Vemos duelos, conflictos, dificultades del día a día de cualquier familia a pelo.
- Vas viendo la evolución de los personajes, cómo transitan por duelos, cómo aceptan situaciones complicadas y cómo lidian con el día a día, y cómo se van perdonando ser otro tipo de familia.
- Es un ejemplo práctico del poder que tiene el Principio de Circularidad para resolver y mantener problemas. Es clave entenderlo.
Visibiliza el hecho de que los pequeños pueden ser felices en familias mixtas, que los padres y madres tienen derecho a rehacer sus vidas y que al final lo que importa es estar ahí. La infelicidad no la genera un divorcio, sino que la infelicidad la genera un divorcio muy mal llevado. Una idea que también hemos transmitido en la clase 4 del curso de Resolución de conflictos.
No es sencillo y eso lo vemos a lo largo de toda la serie, pero hay que priorizar el ego o los hijos para poder seguir co-educando cuando dos adultos padres deciden separar su faceta amorosa pero siguen siendo padres.
Notas del programa
🎧 Curso de Resolución de conflictos familiares
¡Sed felices!🤙