Hoy en universohijos.com hablaremos sobre educación sexual. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de educar sexualmente? ¿Por qué hablo de educación sexual radicalmente trans-formada? ¿Es importante y necesario que los adultos hablen sobre sexualidad con los críos?
Antes de nada pero, recordad que en Universo Hijos podéis dejar vuestro voto sobre qué cursos os gustaría encontrar en la plataforma. A finales de esta semana cerraremos votaciones y os contaremos qué cursos han sido los más votados.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de educar sexualmente?
Quizás algunos de vosotros hayáis participado ya en alguna sesión (normalmente es una al año) que se realiza en institutos por parte de educadores de centros por parte de asociaciones o algún centro jóven especializado precisamente en estos temas. Si no habéis podido participar tal vez, vuestros hijos, hijas o jóvenes de vuestro alrededor, sí.
He dicho una vez al año para evidenciar varias cosas:
- Que una vez al año es poquísimo y de poco sirve porque generalmente educar es un proceso relativamente largo en el que poco a poco se van adquiriendo los conocimientos. Es como si hiciéramos lengua, historia o matemáticas una vez al año y con ello esperásemos que estuvieran formados en dichas materias.
- Se hace una vez al año porque aún se considera que el analfabetismo sexual no hace daño suficiente.
- Se esperan a hacer la educación en secundaria porque se considera que criaturas menores no pueden ser educados en este sentido. Y es que el sexo y la expresión de la sexualidad ha ido flexibilizándose pero a su vez aún tenemos todos mecanismos de represión de que es algo que debe ser ocultado, por lo menos parcialmente.
Algo que no sucede entre iguales. Y ojo, porque de aquí se desprende un grave problema: entre iguales se cuestionarán sobre sexualidad, entre iguales se intentarán dar respuestas y entre iguales si no las encuentran las buscarán fuera, en Google, en la experiencia de otros mayores que ellas y ellos, pero no van a quedarse con la duda. Y ojo de nuevo, delegar la educación sexual implica que el modelo de conducta que pueden tomar, puede no ser el mejor para una buena salud sexual.
¿Por qué hablo de educación radicalmente trans-formada?
En estos talleres, normalmente se realiza en una hora un trabajo de prevención de enfermedades sexuales. Normalmente se enseña a los estudiantes de secundaria a poner un preservativo. Alguna otra aportó algo más de valor, pero lo cierto es que educar sexualmente no es enseñar a poner preservativos únicamente. Volviendo a la pregunta anterior y ligándola con las características de “radicalmente transformada” :
Educar sexualmente es ir a la raíz de la sexualidad humana para transformarla, es dejar atrás tabúes, es poner en jaque el patriarcado que jerarquiza a hombres y mujeres y en el que todo lo demás, que sí existe, queda invisibilizado.
Educar significa visibilizar, incluir e ir a la raíz, a la esencia de las cosas. Aunque sea para darnos cuenta de que esos “yo soy …..” “tú eres…” “tú debes…” “las niñas son así y los niños asá… Es más bien una serie de creencias que hemos desarrollado los humanos cuando hemos creado la cultura. Por lo tanto, aquí es cuando vemos que nosotros mismos no estamos libres de prejuicios, estereotipos o creencias en materia de sexualidad. Por lo tanto, para empezar a hablar de educación sexual dirigida hacia los más jóvenes (pero excluyendo criaturas), los adultos también tenemos que ser parte activa alternando el rol del conocedor con el del explorador.
Una educación que no es crítica con el sistema, con los roles de género, que no es inclusiva y visibilizadora, que no es crítica con las relaciones de poder, alaba las diferencias individuales como única verdad, que pone el foco en la introspección en conocer cuando nosotros mismos estamos discriminando, categorizando y criticando algo, por el simple hecho de desconocerlo, no es educar.
Podría ser perpetuar lo establecido, pero educar, es transformar desde una perspectiva crítica con lo que se nos ha dicho que es y no es “normal”. Ponerlo en jaque.
Los adultos quizás sabemos lo que es mantener relaciones sexuales pero lo cierto es que no podemos reducir una tarea tan compleja como es educar sexualmente a un coito. Es partir de una genitalización de la sexualidad con un reduccionismo parecido al de “las mates son geometría”. Falso y absurdo.
¿Es importante y necesario que los adultos hablen sobre sexualidad con los críos?
Debemos plantearnos qué es lo que nos frena a normalizar la sexualidad humana. ¿Por qué tanto tabú? Los más pequeños ya se hacen preguntas ¿por qué tienen que obtener una omisión o un silencio? En cambio sí que educamos inconscientemente en “como debes ser de acuerdo a lo que se espera de ti, como hombre y como mujer”. Más dramático puede ser para un crío o jóven no encajar en la norma o no quererse someter a ella. Por eso siempre antes de juzgar debemos poner el foco en nuestros propios prejuicios o creencias.
También en la línea de lo que al principio he comentado, si los adultos no podemos llegar a normalizar la sexualidad, las preguntas en sexualidad se las harán entre iguales y tomarán como modelos de conducta lo que no deben o irán a Google o consumirán pornografía, una pornografía alejada de la realidad que fomenta la creencias alrededor del sexo y se aleja en muchas ocasiones, del respeto y de la igualdad.
Al final, educar sexualmente, es:
- poner en jaque las creencias, el sistema patriarcal y todo aquello normativo que no hace nada más que encotillarnos y decirnos cómo debemos ser en el mundo.
- ir más allá del acto sexual, del coito y de la genitalización. Está bien enseñar a poner preservativos, pero no debe ser lo único. Para prevenir en las enfermedades hay que apelar a la responsabilidad y al conocimiento de las consecuencias de una manera activa desde la niñez.
- comunicar para emerger como educadores. Hoy en día, quién algo se cuestiona lo busca rápidamente. Podemos dejar que por sí mismos se autoeduquen o podemos ser parte activa de este aprendizaje de una educación sexual radicalmente transformadora.
Muchas gracias, ¡nos escuchamos en el próximo episodio!