Bienvenidos una semana más al podcast de Universo Hijos. Hoy hablaremos del Principio de Circularidad. Veremos cómo en muchas ocasiones, a pesar de no ser conscientes de ello, cuando aparece un conflicto todas las partes inconscientemente realizan acciones para que se mantenga.
Pero antes, recordad que tenéis disponibles en la plataforma, el Curso de Educación Emocional, el Curso de Gestión de la ira y afrontamiento del estrés y el Curso de Resolución de conflictos familiares. La primera cápsula es de libre acceso así que aprovechad. 😉
Y el tema de hoy está estrechamente ligado a este último curso.
El principio de circularidad
Normalmente tendemos a leer los conflictos en clave dicotómica. Blanco-negro, víctimas-verdugos. Pero lo cierto es que cuando se produce un conflicto familiar, todos los miembros que componen este sistema familiar están favoreciendo el mantenimiento de un conflicto o de un problema.
Puede parecer contradictorio que incluso la parte más afectada como por ejemplo vemos en la primera cápsula del curso de Resolución de Conflictos con el caso de Marta que discute siempre con su hija adolescente Martina. Recordad que podéis acceder a ella gratuitamente.
Es precisamente Marta la más desgastada por el conflicto. ¿Cómo puede ser que según este principio, a la vez, quiera mantenerlo?
¿Por qué se mantienen los conflictos?
Un conflicto dentro del sistema familiar hay que entenderlo como un síntoma. Del mismo modo que cuando una mujer tiene menstruaciones dolorosas el cuerpo avisa mandando señales de dolor de que algo no anda bien (aunque hoy en día se haya normalizado este dolor tratándolo con fármacos), también cuando en psicología se presenta un problema o un conflicto, lo leemos en términos de síntoma y por lo tanto es él el que nos permite trabajar.
Un síntoma puede ser molesto, emocionalmente doloroso, desgastante, persistente… Pero tenemos que entender que es él quien nos da la señal de que ahí algo no va bien.
Y aquí la clave para entender el enigma de Marta, el síntoma es el parche, el puente, el elemento que hace de bote salvavidas. El síntoma de las discusiones las desgasta sí, pero también, lo están usando de tirita.
Discuten porque es la forma que tienen de ir reequilibrando el sistema. Sin ánimo de hacer spoilers de lo que vemos en la clase y la dinámica que trabajamos mediante los valores, lo que hay en juego es una Martina que se está haciendo mayor y que está transitando por la adolescencia y una Marta que percibe estos cambios y tiene miedo.
¿Las discusiones son el problema o es el miedo de Marta? ¿Las discusiones son el problema o es la necesidad de Martina de gozar de más autonomía?
Si quieres cambiar una dinámica negativa empieza cambiando tú
Si según este principio todos mantienen el conflicto dentro del sistema familiar, si uno desea dejar de mantener el conflicto debe dejar de actuar del mismo modo.
Si siempre nos peleamos, ¿qué sucede si yo cuando la otra persona espera una reacción determinada, hago otra? Si siempre nos respondemos a grito pelado, respondo sin gritar. ¿Qué hará el otro?
Pues que clarísimamente será la otra persona la que tendrá que ofrecer otro tipo de respuesta. Y generalmente no son grandes cambios los que desenredan un conflicto. Son las pequeñas acciones y respuestas individuales las que van cambiando esa dinámica.
En este sentido resolver un conflicto tiene mucho que ver con poner el foco en uno mismo. Dejar de actuar del mismo modo siempre es el primer paso.
Es por este motivo que una de las competencias claves son la responsabilidad, la asertividad y la empatía. Ser conscientes de que lo que yo haga retroalimentará la respuesta del otro y para saber leer cómo reaccionar es importante la empatía. Entender por qué el otro actúa así me permite elaborar una respuesta que evite una escalada mayor en el conflicto. Y encontrar una forma asertiva de comunicar es lo que permite trabajar en la resolución y no en la escalada.
Y por esto en la clase C6. EMPATÍA, ASERTIVIDAD Y RESPONSABILIDAD hacemos especial hincapié. Sin estas competencias difícilmente podremos desenquistar un conflicto.
Notas del programa
🎧 Curso de Gestión de la ira y afrontamiento del estrés
🎧 Curso de Resolución de conflictos familiares
📽️ Curso de Educación Emocional
La primera cápsula es gratis.
¡Sed felices!🤙