Hoy en universohijos.com hablaremos en presente para edificar el futuro. Hoy hablaremos del sistema educativo, los empleos del futuro y de la importancia del autoconocimiento para cultivar nuestro talento.
¿Por qué está desfasado nuestro sistema educativo?
¿Qué aspectos, qué formación y qué perfiles demandarán las empresas en la próxima década?
¿Por qué será imprescindible el autoconocimiento y el desarrollo del talento?
¿Por qué está desfasado nuestro sistema educativo?
Actualmente, a las actuales generaciones les está sucediendo y a los colegas de la mía también, es que lo que siempre se ha considerado el camino correcto es llegar a la universidad. Actualmente tenemos overbooking de jóvenes titulados. Tenemos un gran CV y en teoría esto tendría que permitirnos diferenciar, pero, ¿qué sucede si todos emprendemos caminos idénticos? Que es imposible diferenciarnos. Y es que en realidad todos somos diferentes. No hay dos perfiles iguales pero actualmente existe una inflación en la importancia de los títulos académicos y obviamos aspectos como las competencias personales y el potencial de la persona. Mirad, al final todos con o sin títulos, tenemos que asumir que para sobrevivir en el mercado laboral tendremos que ser muy flexibles y estar orientados a estar en constante aprendizaje y reciclaje.
¿Qué aspectos, qué formación y qué perfiles demandarán las empresas en la próxima década?
La tecnología y la economía están experimentando grandes cambios constantes, y lo que es cierto es que la educación actual tiene muchas carencias y no se adapta a la idiosincrasia del mundo laboral real. En un estudio elaborado por el Human Age Institute las predicciones son que en los próximos tres o cuatro años las profesiones con más demanda serán las del sector tecnológico.
La necesidad de profesionales muy especializados en algún ámbito, herramienta o técnica irá en aumento. Será necesario saber un poco de todo y querer aprender un poco de todo. Pero a su vez, dominar y ser muy bueno en algo será imprescindible para destacar en un entorno extraordinariamente competitivo. Y es que, ya no sólo competiremos entre humanos, sino con máquinas. En el episodio del podcast de Marketing Online de Joan Boluda hablo acerca de lo que puede ser un problema pero a su vez una gran oportunidad.
¿Por qué será imprescindible el autoconocimiento?
Vamos a ver de forma sencilla y visual, cómo indagar acerca de nuestro talento. En la línea de lo comentado anteriormente, en un futuro será necesario poseer y desarrollar algunas competencias genéricas, trabajar desde YA todas nuestras aptitudes para luego ir desarrollando nuestras habilidades. En una economía basada en la tecnología será necesario aportar un valor diferencial, un plus, algo que nos haga distintos. Es decir, ¡todos los procesos que puedan automatizarse, serán automatizados, dadlo por sentado! Todos los recursos humanos que puedan ser sustituidos por máquinas, serán sustituidos.
Entonces en ese contexto, habrá que destacar no sólo de entre las máquinas, sino también de entre los demás. Es aquí cuando, debemos ir más allá y preguntarnos: ¿Qué podré aportar de valor a la sociedad?, ¿qué me hace distinto? (de entrada, todos tenemos cosas que nos hacen únicos, qué cosas son esas que te hacen único y que pueden aportar valor a la sociedad?)
La idea es encontrar nuestros talentos a través de las aptitudes y de nuestras pasiones. Para ampliar la información podéis escuchar el podcast de las Inteligencias Múltiples. Hay que hacerlo sin pensar demasiado y siendo sinceros. Mucha gente parte de la base de enfocar su talento limitándose a los puestos de trabajo en auge. No, hay que enfocarse desde la aptitud y la pasión. Las aptitudes son podríamos decir, capacidades que poseemos que no dependen de la educación que hayamos recibido o de si las hemos entrenado o no. Son esas potencialidades que tenemos dentro que a base de entrenamiento y esfuerzo se desarrollarán en forma de habilidades.
Vayamos al lío y profundicemos.
La matriz del talento
me apassiona y tengo aptitudes | me apasiona pero no tengo aptitudes |
tengo aptitudes pero no me apasiona | no tengo aptitudes ni me apasiona |
Otra gran cuestión suele ser: ¿Cómo encuentro lo que me apasiona?
- Básicamente son aquellas tareas que podríamos realizar sin esperar nada a cambio, preguntando a familiares y maestros qué actividades me gustaba hacer de forma natural cuando era pequeño; o si los que escucháis esto sois padres, estad atento a las tendencias de vuestros hijos.
- También son aquellas actividades que nos abstraen durante horas. Aquellas que nos hacen sentir en resonancia con nosotros mismos. Por decirlo de algún modo, aunque sea algo abstracto: aquello con lo que fluimos. Conozco a un hombre que su pasión es estar en los bosques, respirar naturaleza y que ha desarrollado algún proyecto relacionado con esta pasión.
En definitiva, si conseguimos descubrir qué actividades nos apasionan en la línea de nuestras aptitudes, podremos desarrollar todo nuestro potencial.
El quid de la cuestión es encontrar aquellas aptitudes que poseemos que sí nos apasionan. La clave para ser constante y poner horas en mejorar nuestras habilidades es fluir en nuestras aptitudes y pasiones. Es altamente improbable, llegar a poner muchas horas de esfuerzo en algo que no nos apasiona.