13/05/2021
El otro día fuimos a un escape room.
Total, que me gustó la experiencia porque estuve durante poco más de una hora totalmente focalizada en el presente.
En escapar de ese escape room.
Para poder escapar necesitas una cosa.
¿Un coeficiente intelectual muy elevado?
¿Ser rápido corriendo?
¿Haber aprendido mucha teoría en el cole?
¿Ser una persona súper racional y lógica?
¿Qué?
Ser capaz de asociar ideas aparentemente inconexas.
Pensar distinto.
Para solucionar problemas complejos.
Es decir, creatividad.
¿Y sabes qué nos contó la propietaria de ese escape room?
Que en alguna ocasión cuando los hijos encontraban la solución para avanzar y relacionaban pistas…
…el adulto de turno condicionado y educado en pensamiento racional y lineal rechazaba prestar atención a lo que decía el hijo.
Escuchar es importante.
Abrir la mente más.
¿Cómo es posible que el hijo encontrará la solución y el adulto no?
La diferencia se llama creatividad.
El infante no conoce límites y tiene los ojos y la mente abierta.
El adulto es como una especie de libreta cuadriculada.
Aprovecha que tu hijo aún no es como esa libreta y no permitas que sus creativas y llenas de posibilidades hojas en blanco queden cuadriculadas.
Y evidentemente…
Una forma de trabajar la creatividad será con el juego que queremos crear para potenciar las inteligencias múltiples.
Ojo
si te interesa cuadricular la mente de un niño con que no hagas nada ya será suficiente.
P.D: Si te interesa la idea, entra aquí para darnos tu feedback. Y aquí te escucharemos. Porque es importante para tener la mente abierta.
No cuadriculada.
Elisenda