
Hola a todas y todas y bienvenidos a un nuevo episodio de Universo Hijos. Hoy hablamos de un tema que está más que nunca en la boca de educadores, alumnos, padres, madres y políticos: el pin parental. Más allá de la controversia política que ha causado esta medida, queremos enfocarlo, especialmente, desde cómo puede afectar su aplicación y sobre si son legítimas o no las razones que motivan al cumplimiento de esta medida.
El pin parental: padres eligiendo el contenido del aula
El pin parental, tal y como ya está aplicado desde septiembre en Murcia, se trata de una solicitud escrita de padres y madres hacia los directores/as de los centros educativos, con la finalidad de que se informe previamente del contenido que se impartirá en clase. Pero… la gran controversia es sobre qué contenido nos referimos. Cualquier taller, charla, actividad o clase sobre cuestiones como feminismo, identidad de género o diversidad LGTBI.
Es ya una controvertida realidad
Esta medida ya es una realidad en Murcia, y lo puede ser dentro de muy poco en Andalucía y Madrid. Por el momento, existen grupos políticos partidarios de aplicarlo y se encuentra en plenas negociaciones, aunque también existen otros partidos que rechazan su aplicación.
Por este motivo, hoy más que nunca, debemos plantearnos: ¿deben los padres elegir el temario en clase de sus hijos e hijas? ¿deben poder vetar según qué contenidos?