El caso de hoy seguro que os va a gustar porque podréis aplicarlo a vuestras necesidades. Hablaremos del caso de una joven artista a la que le costaba estudiar. Lo haremos desde la perspectiva de las Inteligencias Múltiples, trazando un perfil de sus fortalezas e inteligencias para lograr motivarla con los estudios.
1. Datos básicos:
- Niña de quinto de primaria
- Su rendimiento académico es bajo. Suspende catalán, castellano, matemáticas, sociales y naturales.
- Motivación baja orientada a lo académico, dedica poco tiempo a la preparación de los exámenes, a estudiar y hacer los deberes.
- Lo único que le gusta es dibujar y pintar. Tiene un don. Sus dibujos son hiperrealistas a pesar de su edad, parecen dibujados por una artistaza.
- Sus padres desesperados porque con el cambio de ciclo sus resultados han pasado de ser suficientes a suspensos.
- La niña parece poco implicada y no le preocupa demasiado. Explica que cuando llega del colegio coge su bloc, sus lápices y se pone a dibujar. Los tiene de todos los tipos, explica que algunos son para hacer sombras, otros para definir mejor elementos del dibujo, etc… Podríadar una clase magistral a muchos adultos.
2. Sus fortalezas, sus inteligencias
Si nos limitásemos a evaluar su valía por su rendimiento académico nos estaríamos perdiendo a alguien con un DON. ¿Os acordáis de la Teoría de Gardner de las Inteligencias Múltiples? ¿En cuál de las inteligencias destaca especialmente?
Exacto, en la inteligencia espacial, es decir, tiene una enorme facilidad para trasladar figuras en 3-D a una hoja en blanco. Estamos ante una persona muy visual, con un talento especial para crear y ser creativo, con una capacidad tremenda de dominar la motricidad de la mano, adaptar imágenes, transformar figuras, etc…
Generalmente explica que se organiza el estudio. Dice que lee el temario y ya está. Es probable que a veces ni eso. Cada persona como ya vimos es distinta, tiene una proporción distinta de estas inteligencias. Estudiar es mucho más que leer. Estudiar es la tarea para aprender. Estudiar no es sentarse delante de un libro y hojearlo, tampoco es empollarlo. Nunca ha hecho ningún esquema y muestra dificultades para comprender profundamente lo que lee. Es decir, comprender implica poder explicar a otro lo que has leído sin parecer un loro. La repetición como ya vimos en el Caso del estudiante sin memoria, es un mecanismo para retener información pero es mucho menos eficaz y mucho más tedioso.
A veces, tendemos todos al reduccionismo vital y en los estudios no es una excepción. Por ejemplo, el que tiene buena memoria tiende a pensar que todos la tienen, el que tiene mucha abstracción cree que todos pueden hablar con conceptos abstractos y hay que bajar del Mundo de las Ideas de Platón….
3. La solución: enfocarnos en las fortalezas
Teniendo en cuenta todo lo que hemos comentado, tenemos que tener en cuenta: ¿en qué destaca?, ¿qué se le da bien?, ¿qué domina?, ¿cuáles son sus puntos fuertes? Hay una herramienta muy utilizada en el mundo de la empresa, del marketing y emprendimiento que se llama DAFO. Éste nos servirá para poner en orden todas las fortalezas que posee la persona y trazar un boceto de su patrón de inteligencias.
Si alguien domina el dibujo lo que haremos será orientar su forma de estudiar con un enfoque que prime lo visual, el dibujo, la creación y el diseño.
- uso de mapas conceptuales y esquemas
- los elementos de estos mapas o esquemas pintados con distintos colores para que le sea más fácil retener la información y el concepto.
- acompañar algunos conceptos definiciones, o procesos con dibujos
- por ejemplo si el temario era explicar el aparato digestivo, podíamos dibujarlo recortarlo y explicar oralmente el recorrido del alimento por cada una de las partes y órganos del aparato.
- si tenía que memorizar vocabulario en inglés, podía dibujar la traducción y asociarlo con el concepto.
- en un esquema podía incorporar pequeños dibujos (para qué escribirlo si lo puedes explicar con dibujos) iconos o símbolos.
Es decir, se apostó generalmente por preparar los exámenes realizando tareas manipulativas y dibujos. TODO MUY VISUAL. Además como tenía que dibujar lo que leía, tenía que comprenderlo. Al asociar el estudio con una actividad agradable para ella, como era dibujar, logramos además que dedicara mucha más atención y tiempo a los estudios.
Ya sabéis que podéis mandar vuestras preguntas a través del formulario, con vuestras dudas, vuestro caso, vuestras preguntas y vuestras propuestas temáticas. ¡¡Todo vuestro feedback es importantísimo!!
Y hasta aquí el caso de hoy. Nos escuchamos en el próximo episodio. ¡Muchas gracias!