Hoy, en Universo Hijos, la “ciencia” ficción de la heteronormatividad.
Cada 28 de junio celebramos y reivindicamos los derechos del colectivo LGTBIQ+, en el conocido Día del “Orgullo”. ¿Por qué es tan importante que existan días como éste? Educar para la vida es educar también para la igualdad y la libertad de toda persona. Un aspecto imprescindible en la vida de una persona es la sexualidad; por este motivo, es necesaria una educación sexual basada en la diversidad y el feminismo.
El armario y la aceptación

Hoy hablamos de roles de género, orientación sexual y cómo el sistema binario y patriarcal del sexo-género oprime a toda persona que sale de la “heteronormatividad”. Y es que el único camino posible hacia la construcción de una sociedad igualitaria y sin discriminaciones es la educación. Una educación basada en la perspectiva de género y la deconstrucción social de la normatividad.
¿Por qué aún hablamos de salir del armario? ¿Por qué todo comportamiento no heteronormativo ha de ser aprobado y aceptado? Bien es cierto que no podemos negar que las personas que salen de esta norma se encuentran con presión social, estigma y hasta discriminaciones y violencia.
La ciencia ficción patriarcal
Tampoco, no podemos negar la existencia de un “armario” a la hora de expresar y manifestar todo comportamiento no heteronormativa. Pero debemos trabajar para construir una sociedad libre de armarios. Y esto pasa por combatir una norma heteronormativa que cae encima de todo sujeto humano en una sociedad patriarcal.
No esperamos que una persona heterosexual salga del armario, pues esta sí sigue la normatividad. Como hombre o mujer se esperan socialmente una serie de comportamientos y características (físicas y psicológicas). Y esto afecta enormemente en la concepción moral de nuestra orientación sexual: si eres hombre, debes sentir atracción por mujeres; y si eres mujer, por hombres. Está claro, pues, que romper la norma es la única solución posible para no tener que sufrir presión y discriminación por razones de sexo y orientación sexual.
Llegó la hora de SER tu mismx
Llegó la hora de no satisfacer las expectativas de un sistema de poder patriarcal que encorseta a las personas. Llegó la hora de la educación sexual en una perspectiva de género. Porque al fin y al cabo, una sociedad debería asegurar que toda persona pueda ser lo que realmente es, sin miedo y con total libertad. Y para cambiar una sociedad, hay que cambiar las creencias y limitaciones de las personas que en forman parte.