
La creatividad va muy ligada a nuestra esencia. Por decirlo en palabras del investigador Ken Robinson nuestra capacidad para ser creativos va muy ligada a “nuestro elemento” es decir, aquello que se nos da bien y aquello que nos apasiona. Porque lo que es evidente es que la creatividad no surge, no aparece sin un constante pensamiento, esfuerzo y constancia. Esa constancia sólo existe cuando sentimos pasión por algo.
El elemento y la constancia: elementos clave
Es decir, por ejemplo en psicología hablamos de “insight” como la respuesta cognitiva que aparece en forma de idea esporádica y de repente. Puede ser una comprensión profunda, la resolución de un problema, una nueva idea… Pero aquí lo interesante es que hay un procesamiento interno inconsciente en marcha que hace aparecer o emerger, mejor dicho, ese insight. Es decir es precisamente esa capacidad de fluir con aquella actividad lo que hace que vayamos dándole vueltas a nivel consciente e inconsciente. Por lo tanto, la creatividad aparece cuando aparece una constancia. Para que aparezca esa constancia tiene que aparecer ese interés y generalmente nos genera más interés aquello que se nos da bien.
Así cada uno de nosotros será creativo en una o varias áreas determinadas o en unos aspectos u otros.
El estado de flow
Cuando hemos hablado del DAFO y del autoconocimiento hacemos referencia a la necesidad de conocer nuestro puntos fuertes para potenciarlos al máximo y encontrar aquello con lo que somos capaces de fluir. El estado de flow se da cuando podemos pasarnos horas haciendo una actividad que tiene la cualidad de hacernos desaparecer del mundo, de abstraernos y captar nuestra atención. Es hacerse la pregunta: ¿Qué hora es? porque el tiempo nos ha pasado volando.
Para que aparezca hay que abrir la mente.
En el episodio anterior, hablábamos de la tendencia del sistema educativo y nuestras creencias sobre “el proceso educativo de las personas” para homogeneizar y constreñir. Transformando la plástica en dibujo técnico. No te pases de la línea, utiliza bien el compás, paralelas perfectas. Lo siento, pero me aburro. Creatividad es hacer lo que nadie hace, lo que nadie nos impone hacer y expresar lo que sentimos. El insight viene de dentro y va hacia fuera. Si viene de dentro, nuestras emociones y nuestra motivación tienen un papel importantísimo. Si no estoy motivado y en un estado emocional expansivo raramente encontraré ese insight, esa solución a un problema complejo, esa idea creativa.
Basta ya de intentar encorsetar
Abrir la mente es abrazar lo distinto, impulsar lo heterogéneo. A ver, ¿por qué en un plano ya más laboral, los equipos de creativos suelen ser conformados por personas heterogéneas? Pues porque si los miembros de un equipo tienen tendencia a pensar todos igual, es muy difícil que lleguen a soluciones nuevas. Lo que nutre a esos creativos a nivel individual es su transferencia de ideas a nivel grupal. La una lleva a la otra. Lo que en la Gestalt de principios del siglo XX en psicología se defendía: el todo siempre es más que la suma de sus partes. Un equipo siempre dará un producto superior a la suma individual del aporte de cada persona. Porque esas sinergias permiten que todas las mentes que hay en ese equipo se abran. Digamos que la imaginación del otro, abre puertas cerradas de mi imaginación y me permite abrirlas para imaginar más. Otro ejemplo, ¿ por qué una lluvia de ideas, o técnica del brainstorming, cuanto más éxito tiene es cuanto más distintos son sus miembros? Y además, esto es muy interesante, en pleno brainstorming, nadie puede decir que no al otro, todo es anotado, no hay censura.
¿Y si es algo muy absurdo? Es que la creatividad no viene sola, viene después de un esfuerzo de darle vueltas, lo absurdo o muy alocado ayuda a llegar a la idea. Si yo capo la idea alocada, ¿cómo voy a llegar a esa idea?
A modo de conclusión…
Si yo le digo a ese infante, “no, una casa no es así, es asá” le estoy diciendo cómo tiene que ver y vivir su realidad. Le estoy capando, limitando, castrando su creatividad con mis creencias, con mi realidad. ¿Acaso en el mundo del arte todos los artistas se expresan igual? Imaginemos ahora a alguien diciéndole a Picasso que las figuras humanas no son así sino asá; y a Magritte que su famoso cuadro “El hijo del hombre” cuadro en el que aparece un hombre con una manzana en la cara, no es realista, porque las personas no tienen cara de manzana y que tiene que corregirlo… ¿Qué le diríamos a esa persona? hahaha
En fin, esto es todo por hoy, fluid vosotros con las actividades que os gustan porque son la mejor manera de desarrollar nuestra creatividad y nuestro potencial. El aforismo griego «Conócete a ti mismo» y por lo tanto, descubrir la intersección de aquello que se te da bien y que además te apasiona, es clave para lograr la creatividad. No limitéis con vuestras creencias sobre la realidad la imaginación de los y las más peques.
Un reino de hielo no se crea mágicamente si no soltamos aquello que llevamos dentro 😉 ¡Suéltalo!