
Hoy en universo hijos hablaremos sobre la Navidad, los regalos, el rosa, el azul y el sexo de los regalos. ¿A qué nos referimos cuando hablamos del “sexo de los regalos”? ¿Hay regalos para niños y regalos para niñas? ¿Cómo podemos educar desde la igualdad, el respeto y la libertad?
Antes que nada, os recordamos que hemos abierto dos formularios de prelanzamiento de nuestros dos cursos sobre Perspectiva de género y educación sexual y Educación emocional. Como agradecimiento, a todos los que nos escucháis que ya sois muchos más de los que nos habríamos podido imaginar os ofrecemos un 50% de descuento 🙂
En el episodio de hoy queremos hablar de la Navidad y en especial de los regalos que se les hacen a los niños/as. Hoy no lo enfocaremos desde el consumismo de estas fechas sino que queremos hablar, por decirlo claramente, del sexismo que existe en la industria del juguete.
A qué nos referimos cuando hablamos del “sexo de los regalos”?
- Echad un vistazo a las revistas de juguetes que estos días invaden nuestras casas y espacios. Abridla.
- Existencia de páginas con predominancia de colores rosa y azul
- El rosa y el azul no son colores neutros
- Roles de género plasmados a través de modelos infantiles que juegan con los juguetes de las revistas.
- Juegos de acción con predominancia de modelos niño, juegos basados en tareas del hogar, cuidado de los bebés con modelos niña.
- Disfraces para niños =superhéroes, los que son para niñas =princesas.
¿Hay regalos para niños y regalos para niñas?
- La respuesta es NO, pero socialmente nos empeñamos en ordenar nuestras relaciones desde el orden patriarcal.
- De este modo hay una serie de actividades socialmente exigidas en función de tu sexo, sí, de lo que tenemos entre las piernas. De ahí pasamos al género y de ahí hasta los roles de género.
- Esto lo trabajaremos experiencialmente en el curso de Perspectiva de Género, en el que deconstruimos estas construcciones sociales, rompemos esquemas patriarcales y buscamos liberarnos de estas cadenas invisibles que nos condicionan actitudes, creencias y comportamientos.
¿Cómo podemos educar desde la igualdad, el respeto y la libertad?
- Busquemos juguetes que despierten la creatividad, que ayuden a pensar.
- Seas niño/a tienes derecho a jugar cómo te apetezca, de hecho con lo que te atrae jugar tiene más que ver con tus habilidades, pasiones, etc que con lo que la sociedad invisiblemente va imponiendo y perpetrando.
- ¿Os acordáis del elefante que al final creyó que con la cadena nunca podría y nunca pudo? Por favor, dejemos de decir que lo natural es jugar a muñecas si eres niña y a coches si eres niña… Si no existieran estas cadenas invisibles que perpetúan el papel de la mujer hacia la sumisión y al hombre se le diga que tiene derecho a sentir y a expresar sus emociones podríamos decir que en función de lo que tenemos entre las piernas, es decir, nuestro sexo, preferiremos un tipo de juguetes u otro de forma objetiva.
- ¿Pero no canta un poco que si todo es tan natural, los adultos, el marketing y la sociedad, defiendan y recuerden constantemente que los niños tienen que jugar con unos juguetes y las niñas con otros?
- Entonces, prioricemos juegos que impliquen compartir, cooperar, pensar, desarrollar nuestra creatividad… Acordémonos que los regalados son los niños y que respetar sus deseos es importante. Las niñas juegan al fútbol y a los niños les gustan también juegos de rol como tener hijos e imitar aquello que hacen los adultos. Esto sí es evolutivamente natural.
Queremos recordaros que hemos abierto redes sociales en Instagram y Facebook donde podréis seguir las aventuras de Araceli, nuestra joven protagonista. Esta semana hablamos de las pataletas. Nivel de ira 10, nivel de adrenalina 10 y nivel de control de la situación de cero patatero. Un drama. Descubrid cómo terminó todo. Madres, padres y educadores/as perfectos no los hay, pero se hace siempre todo lo bien que se puede 😉