¿Qué és la inteligencia?
¿La inteligencia es una dimensión estática o dinámica, es decir, se nace o se hace?
¿Qué es la Teoría de las inteligencias múltiples?
¿Qué es la inteligencia?
Dentro de la psicología existen muchísimos debates y uno de ellos es precisamente la inteligencia. A principios del siglo XX el gobierno francés quiso poder identificar a través de una prueba psicométrica, aquellos estudiantes con dificultades de aprendizaje, con retraso y que precisaran un tipo de intervención especializada durante su escolarización.
Es gracias a esta prueba que empezó a gestarse el concepto de coeficiente intelectual, que tan popular es en todos los ámbitos. Unas décadas más tarde, el investigador Lewis Terman en una revisión de los trabajos de Binet y Simon, introdujo el CI. En una primera versión curiosamente, Binet contempló la opción de dejar algunas partes de la prueba con final abierto -como por ejemplo rimar palabras, terminar frases-en un intento de medir la creatividad como variable relacionada con la inteligencia, aunque sin éxito a nivel psicométrico en una revisión de 1989, porque fueron excluidas.
El Stanford-Binet y WISC son unas de las pruebas más comunes. Una de las críticas que el creador de la Tª de Inteligencias Múltiples, Howard Gardner, hizo fue que principalmente estas pruebas lo que hacen es medir la habilidad que posee un sujeto en las áreas lingüística y lógico-matemática en mayor grado.
Entonces, ¿qué es la inteligencia? Para Gardner es una habilidad que posee el sujeto para resolver los problemas o crear productos (creaciones) de acuerdo a un contexto específico.
¿La inteligencia es una dimensión estática o dinámica, es decir, se nace o se hace?
Logró poner en jaque a la concepción de inteligencia como dimensión estática medible con un simple lápiz y papel.
En primer lugar, consideró que la inteligencia es a su vez, una construcción cultural. Es decir, hay que tener en cuenta el contexto, el entorno y la cultura en la cual yo me muevo. Yo sé teclear con un ordenador estos caracteres porque vivo en la época que vivo, en plena revolución digital y en un país desarrollado. Es decir, que nuestros productos o habilidades sean considerados productos o habilidades dependerá del contexto. Si estuviera en medio de la montaña perdida, saber teclear no podría considerarse una habilidad. ¿Veis? En términos algo darwinista, la inteligencia sería poseer el mayor número de habilidades para adaptarse al medio y desarrollar todo tu potencial.
¿Qué es la Teoría de las Inteligencias Múltiples?
En 1983, Gardner introdujo la idea de que la inteligencia no puede ser una habilidad innata ni puede limitarse en poseer habilidades lingüísticas o matemáticas. Las inteligencias pueden desarrollarse a lo largo de toda la vida. Si bien es cierto que cada uno nace con un determinado patrón de inteligencias determinadas en las que sobresale, las demás, si son trabajadas y potenciadas, pueden seguir desarrollándose.
De acuerdo con su teoría estableció ocho tipos de inteligencias:
- Inteligencia lingüística: habilidad para leer, rimar, escribir y comunicarse. El arte de dominar la palabra y los juegos de palabras.
- Inteligencia lógico-matemática: habilidad para el razonamiento, el cálculo y la lógica.
- Inteligencia espacial: habilidad para expresar a través de la imagen o crear figuras, formas edificios, etc.
- Inteligencia musical: habilidad para interpretar, crear y componer piezas musicales. Saber llevar el ritmo, cantar o dominar un instrumento, son características de este tipo de inteligencias.
- Inteligencia física-cinestésica: habilidad que toma el cuerpo físico como herramienta para crear productos, transmitir emociones o resolver problemas.
- Inteligencia Interpersonal: habilidad para reconocer en los demás sus emociones, saber comunicarse eficazmente y persuadir. Requiere empatía y asertividad. Como seres sociales que somos tiene extremada importancia y en cambio a lo largo de la historia de la psicología e inteligencia no ha sido nunca tenida en cuenta.
- Inteligencia Intrapersonal: habilidad para hacer introspección, comprender las propias emociones y saber fluir. Requiere saber contemplarse y empatizar consigo mismo.
- Inteligencia Naturalista: habilidad para reconocer la fauna y la vegetación, interpretar las leyes de la naturaleza y desarrollar conocimientos biológicos. Ésta última fue añadida posteriormente, unos años más tarde.
Si soy capaz de indagar acerca de mi perfil de inteligencias, que es único en cada persona, puedo ser capaz de crear cosas únicas
Si partimos de esta teoría vemos como nuestro radio de visión se amplía y aparecen nuevos horizontes. De repente, nacen nuevas posibilidades. Si trabajo mis debilidades (como vimos en el episodio del DAFO) puedo contrarrestarlas. Si soy capaz de indagar acerca de mi perfil de inteligencias, que es único en cada persona, puedo ser capaz de crear productos únicos. El aforismo griego que dice: “conócete a ti mismo” también hay que aplicarlo en las inteligencias múltiples. El conocimiento es poder y conocernos a nosotros mismos nos hace poderosos.
¡Nos escuchamos en el próximo episodio!