Hoy, en Universo Hijos, la vuelta al cole.
Y es que septiembre es sinónimo de la vuelta al cole, del reencuentro con la rutina. Los niños y niñas lo saben; y las madres, padres y educadores también. Aunque nos cueste volver a la rutina y decir adiós a las vacaciones, volver a empezar un nuevo curso es una nueva oportunidad para seguir progresando, y a la vez empezar de cero.
Hoy hablaremos de cómo empezar con buen pie este nuevo curso y, así, construir ya un camino para encararnos hacia las evaluaciones. ¿Qué aspectos son clave para lograrlo? ¿Cómo podemos ayudar y orientar a los estudiantes e hijos que inician un nuevo curso?
Y también… hoy os desvelamos el primer curso que estará disponible muy pronto en universohijos.com. ¿Cuál será? Escúchanos y descúbrelo 😉
Sobre el segundo curso que estamos preparando, solo os podemos decir que ha sido el más votado (con muchísima diferencia) y lo vamos a anunciar en los próximos episodios.
Volviendo al tema, la vuelta al cole, vamos a abordarlo desde estos puntos clave:
1. Un nuevo curso es una nueva oportunidad:
Tal y cómo hemos dicho, es una oportunidad para empezar de cero… conociéndonos un poco más. Es imprescindible aprender de los errores del pasado y, asimismo, saber que es aquello que nos ha funcionado. Para saber dónde dirigirnos, es necesario tener claro de dónde venimos.
2. Establecer una metodología adaptada a nuestras capacidades… y a cada materia
Fijar una metodología a la hora de estudiar y aprender sobre cada una de las materias del cole es muy útil. Pero de metodologías existen muchas. Se trata de encontrar aquellas técnicas de estudio que mejor se adapten a nuestras habilidades y capacidades. Esto sí: debemos tener en cuenta que también tendremos que adaptarnos a la materia y al/la profesor/a. Así que… conservemos la hoja de criterios de evaluación todo el curso; y analizemos la forma de explicar del profesor/a.
3. Fijar objetivos claros, de pequeños a grandes
Lo dijimos en el episodio 14. Técnica para aumentar la motivación de nuestro podcast. La mejor manera de trabajar en algo es trazando un camino con microobjetivos. La suma de estos pequeños objetivos dará cómo resultado la consecución de uno de marco, de mayor alcance. Trazar un plan nos ayudará a conocernos mejor, diseñar nuestro propio camino, mantener la mirada fija en nuestras metas… y estar motivados en todo lo que hacemos.
El tiempo y las extraescolares
El tiempo es oro. Se trata de invertir nuestro tiempo en los estudios, sí. Pero también en lo que nos gusta. Es importante tener tiempo libre para llevar a cabo otras actividades. Siempre y cuando, estas sean de nuestro agrado. Obligados no podemos rendir al máximo, ya que no estaremos motivados. Y también, hay que disponer de tiempo para priorizar la buena salud, adquirir buenos hábitos de vida: deporte, alimentación y descanso. En el episodio 18 del podcast hablamos sobre la buena salud, y en el 21 reflexionamos alrededor de la dicha clásica: mens sana in corpore sano.
Y bueno, hasta aquí el episodio de hoy. Mucha energía, fuerza y vitalidad en este inicio de curso. Empezar bien no nos garantiza un buen final, pero sí que nos lo acerca. Muchas gracias y nos escuchamos en el siguiente episodio 🙂