Hoy, en Universo Hijos, hablaremos de series para adolescentes con las que divertirse… y aprender. La ficción nos habla mucho de la realidad. Aunque aquellos lugares narrados no existan; ni tan solo sus protagonistas; las cosas que les pasan sí son reales. Y es que la ficción, ya sea encontrada en libros, revistas, canciones, películas o series, se inspira en la realidad y en la vida humana.
Es por este motivo, que se trata de una herramienta poderosa para tratar de acercar temas, más o menos controvertidos, de una manera amena, interesante, que interpela con el espectador.
Hoy, como hemos dicho, hablaremos de algunas series que recomiendo, especialmente para un público adolescente, ya que tratan de temas y problemáticas muy vivas durante la adolescencia. Aunque sí son series que su función principal es la de entretener, también muestran realidades que nos conducen hacia la reflexión y la introspección. Empecemoos!
En mi top 5, encontramos PLL, pequeñas mentirosas. Creo que es una serie 100% adolescente, tanto por las cosas que suceden, como por su mirada, ya que se basa en la de sus protagonistas. Y esto, es una cosa muy positiva, ya que de este modo es mucho más fácil que los y las adolescentes pueden conectar con los protagonistas. PLL es un drama, es misterio, es suspense y es romance. Trata de un grupo de 5 amigas, en el que una de ellas desaparece misteriosamente. Al cabo de un año, aunque este hecho les distancia, una serie de acontecimientos las volverá a juntar, para lo bueno y especialmente, para lo malo. Pues recibiran mensajes de un anónimo, que firmará como “A”, y les pondrá desafíos extremos de los que tendran que ir salteando como puedan. Esta serie la recomiendo porque acerca temas como la anorexia, la autoestima, los cambios en la adolescencia, la complejidad de las relaciones sociales, la muerte y la pérdida, el sexo, el bullying, y las diversas orientaciones sexuales, de una manera muy natural y cercana a la realidad. Además, las protagonistas son mujeres, y también es interesante que a veces sean el foco principal y se les reserve el espacio protagonista.
En el número 4 he puesto the 100, los 100. La serie se ambienta en un hipotético futuro apocalíptico en el que la Tierra desde hace más de 90 años no es habitable. Unos cuantos humanos conviven, como pueden, en una gran nave espacial, haciendo tiempo hasta que llegue el día en el que la Tierra sea habitable y segura. Justamente, se envía a una serie de jóvenes acusados de delinquir, hacia la Tierra como prueba para saber si pueden regresar y volver hacia el planeta azul. Como es evidente, cuando juntas a jóvenes en un mismo lugar, pasan cosas de todo tipo. Y si encima lo encuadras en un marco apocalíptico, pues aún da más que hablar. Uno de los temas centrales de esta serie es el poder: el abuso de poder, las manos en las que recae, la jerarquía, lo tirano, el líder impuesto y el líder positivo, el elegido por la comunidad. Además, la serie también trata temas como la convivencia, la emancipación, la rebeldía, la autoestima, la seguridad personal y claro, la sexualidad: relaciones amorosas…y cabe destacar que trata este tema de una manera bastante natural y sin prejuicios, incluso inocente en el buen sentido de la palabra. Además, como PLL, la protagonista más protagonista, es una mujer; y es una mujer que se vale de si misma, especialmente a medida que va avanzando la serie, y ejerce una importante influencia en el grupo; y que actúa como líder positiva.
Y entrando ya en el pódium, el bronce se lo lleva Élite. Élite es una serie española estrenada a finales del año pasado por Netflix, que se centra en la vida de unos estudiantes de instituto. Hasta aquí, puede parecer una serie como muchas adolescentes… Pero creo que se da un valor añadido al tocar temas controvertidos de una manera muy inteligente y directa, sin tapujos ni realidades maquilladas. Todo empieza cuando uno de los institutos más prestigiosos del país recibe la llegada de tres estudiantes, que son becados después de que el suyo haya caído en pedazos. En un primer momento, el hilo principal se basa en la lucha de clases;es decir, la disputa que surge entre una élite social, acomodada, con recursos de todo tipo, y, de otro lado, personas humildes, de clase trabajadora, con una situación inestable… De aquí, precisamente, viene el nombre de la serie. Una vez empezamos a adentrarnos en la trama, veremos que también se habla sobre los estudios, las metas vitales, la libertad, el racismo, el ser uno mismo, la homosexulidad i salir del armario, la exigencia, la autoestima, el sexo… y no puede faltar el amor!
En el número 2… Por trece razones! Se ha hablado mucho de ella, ha causado una gran repercusión mediática, y ha tenido una crítica de todo tipo. Eso sí, en líneas generales, se ha opinado que se trata de una ficción valiente y arriesgada, que intenta hablar de una cuestión muy vital: vivir o morir? Digo que es valiente, porque no es fácil acercar una problemática de este tipo a un público que está en edad de autodescubrimiento y lo vive todo a flor de piel. Por trece razones describe la vida de un instituto norteamericano, que parece cotidiano, típico y normal. A través de la voz de Hannah, que es una de los dos protagonistas de la serie, podremos echar una vista menos superficial y descubrir parte de las vidas de los adolescentes de aquel instituto. Son partes, porque, sobretodo, en la primera temporada, es la voz de Hannah la que nos narra los hechos. Por lo tanto, es una mirada subjetiva. Cómo los narra? Pues a través de cintas que ha grabado antes de despedirse de la vida: cada una de ellas, con una razón. El conjunto de las 13 cintas, precisamente, nos explica porqué Hannah decide suicidarse.
Y en el número 1… Black Mirror. Es una producción que sobresale de todo lo establecido, conocido… pretende enseñar, mostrar, antes que entretener… aunque sabe perfectamente que entreteniendo es la mejor manera de hacer llegar los mensajes. Esta serie no va dirigida exclusivamente a un público adolescente… son tramas complejas que buscan un espectador activo, pensativo, dispuesto a ponerse un espejo delante de su cara y cuestionarse varias problemáticas del mundo y de la vida humana. Y es que aunque la serie se valga de la premisa de centrarse en un mundo futuro en el que encontramos una tecnología muy desarrollada capaz de hacer de todo (bueno y malo), en realidad, lo que pretende es hablar del presente. En cada uno de sus capítulos, que son como películas, independientes entre ellas en trama, pero con el hilo conductor que empapa Black Mirror, la serie intenta llevar a lo largo del capítulo conflictos humanos hasta al límite. Es chocante, es dura, pero para mí, es la serie.
Bueno, y hasta aquí el episodio de hoy… Si os ha gustado y os interesa este tipo de contenido, más adelante podría hablar de otras series enfocadas también para un público adolescente. Hoy he comentado cinco, y en formato ranking, aunque no creo que una sea mejor que otra, sino que cada una aporta un valor diferente. Además, hay series de las que quiero hablar, que para mí deberían estar en cualquier top 5 de series adolescentes: skins, pulseras rojas, skam o merlí.
Y, ahora sí, hasta aquí el episodio de hoy. Ya sabéis que podéis suscribiros al podcast, así estáis al loro de los capítulos que vamos subiendo en el podcast de Universo Hijos. También, os podéis suscribir a la web Universo Hijos. com para estar al tanto de los cursos que lanzaremos en un futuro, proponer temas de podcast, de cursos etc.
Muchas gracias, y nos escuchamos en el siguiente capítulo!